Reforzamiento Positivo
El reforzamiento en positivo consiste en premiar las buenas conductas que queremos que se sigan produciendo. Estas conductas pueden ser reforzadas bien mediante refuerzo primario (los snaks) o con refuerzo secundario (una pelota). Siempre que una conducta «circule» a favor del instinto, el perro ejecutará su comportamiento en un tono alegre. Por ejemplo: Un perro al que le llamamos, mostrándole la pelota que le vamos a lanzar, vendrá rápido y motivado con la esperanza de recibir el refuerzo.
Reforzamiento Negativo
Con el reforzamiento negativo aplicaremos un estímulo negativo que sirve para que el perro aprenda a dar la respuesta correcta, evitando o escapando de dicho estímulo negativo. El reforzamiento negativo es comúnmente confundido con el «castigo negativo», y aunque en ambos casos existe un estímulo negativo, se diferencian drásticamente en las emociones que cada procedimiento provoca de forma distinta en los perros. En el castigo, se obtiene una emoción basada en el miedo, y el reforzamiento negativo, una emoción basada en el alivio.
Método del negativo y doble positivo
Es el método más actual y efectivo a la hora de solucionar problemas de conductas rebeldes y de mucha fuerza instintiva. Se utilizara donde por si solo el elemento positivo no puede inhibir o bloquear una mala conducta no deseada. Consiste en la aplicación de un estimulo negativo inicial que bloquea la conducta para terminar con dos estímulos positivos que genera alivio y finalmente alegría. El perro evitará realizar la conducta incorrecta, buscando la correcta para recibir el premio.
Método Clicker
El sonido Clicker es un capturador de buenas conductas, puesto que este método se basa en el trabajo en positivo siguiendo los parámetros del condicionamiento clásico e instrumental y se trata de condicionar al animal a través de un «sonido» seguido de un «premio». Viene a ser como un «muy bien»
Presión Activa
La presión activa se utilizara en trabajos donde se necesite subir el nivel de impulso, obtener una mayor rapidez, intensidad. O lo que es lo mismo, que el refuerzo lo obtenga tras ser presionado ligeramente. Por ejemplo: Un cachorro que quiere ir a por una pelota o venir a nuestra llamada, le generará mas ganas de ir y cuando lo consiga habrá satisfecho su propio instinto de coger la pelota o venir a la llamada.
Se puede acostumbrar a los cachorros a conseguir «la adicción» a la pelota o al manguito mediante la presión activa.
Presión Pasiva
Por el contrario, la presión pasiva se usa para perros de temperamento muy fuertes y rebeldes y sirve para romper la fuerza del instinto siempre y cuando la intensidad del estimulo negativo este por encima de la conducta instintiva.
Desensibilización sistematica
Con este metodo hacemos referencia al adiestramiento mas utilizado en la eliminación de los miedos o las fobias. Consiste en utilizar un estímulo positivo fuerte y potente que sea capaz de neutralizar o anular la respuesta de miedo o ansiedad ante el estímulo negativo.